Archivo del sitio

¿Elecciones decisivas? #Ahora sí.

 

Abascal_Casado_Rivera

 

En esta reducida campaña electoral hay algunos, que sinceramente se plantean si son decisivas o no. Los de siempre ya hemos visto que quiere hacer pensar que no lo son, los que antes utilizaron la corrupción para ganar elecciones y enriquecerse a costa de la ciudadanía (Gürtel, EMARSA, etc), ahora utilizan las “fake news”, es decir, las mentiras de siempre, para desmotivar la participación electoral en la izquierda.

Estas elecciones son decisivas por muchas cosas que deberían salir en la campaña, pero sobre todo por una: evitar un gobierno de Ultraderecha. La posibilidad de que la Derecha pueda gobernar, con un gobierno donde estén el PP, Ciudadanos y Vox, supondría un recorte de derechos civiles individuales, sociales y de un retroceso de la democracia; e incluso una vuelta de las “practicantes” de la corrupción. Esta posibilidad no es una cosa lejana y poco probable; después de las elecciones municipales y autonómicas, donde pudieron pactaron, como ya lo habían hecho en Andalucía.

Y no es verdad que PP y Ciudadanos no tengan otra salida. Que miren a Europa donde se ha aislado a la ultraderecha: Alemania, Francia, etc. Sabiendo cuales son las consecuencias de esos gobiernos de Derechas, conviene evitarlas votando al PSOE.

Para los Presupuestos 2015 tenemos otras prioridades

Publicado en LEVANTE-EMV 31/12/2014

Valencia empezará el año 2015 siendo una de las ciudades más endeudadas de España en 809 millones de euros. Empezaremos con más deuda que presupuesto. Sin embargo, la alcaldesa defendió sus presupuestos para 2015 alegando que son “consecuencia de una gestión austera, responsable y equilibrada” y que el de Valencia es “un Ayuntamiento saneado”.

Pero nuestro ayuntamiento es uno de los 2.500, del total de 8.116 que hay en nuestro país, que tiene un plan de ajuste para pagar la deuda con proveedores. La mala gestión tiene consecuencias, y en este caso, dicho ajuste ha supuesto 71 millones de euros del bolsillo de los valencianos para tapar el despilfarro de la Sra. Barberá durante años.

Somos la última, de las 10 capitales de España, en inversión por habitante. Es decir, ni austeridad, ni responsabilidad, ni equilibrio y mucho menos saneada.

Además, las prioridades del PP para 2015, no son ni el empleo, ni las ayudas sociales, ni la inversión, y lamentablemente, tampoco la limpieza de la ciudad. En fomento del empleo suben el presupuesto un 0,15%, cuando esta ciudad ha llegado a tener casi 100.000 parados.

Los valencianos tenemos otras prioridades, porque necesitamos más trabajo, más inversión, una ciudad más limpia y más ayudas para afrontar la crisis. Por eso, los socialistas propusimos duplicar lo dedicado a fomentar el empleo; además de 6 millones más para inversiones en rehabilitar viviendas, en vez de destruirlas como hace el PP en el Cabanyal, y en servicios para los vecinos.

La misma cantidad se propuso para mejorar el mantenimiento de la ciudad, porque Valencia está sucia, y algo más se debe hacer para mejorar la limpieza; ya que la subida del PP ha sido tan mínima, que no compensa la caída desde 2009 de 27 millones de euros.

También propusimos más recursos al bienestar social, en ayudas para que ningún valenciano se quede por el camino y haya igualdad de oportunidades.

Más inversión y menos destrucción. Más oportunidades para Valencia y los valencianos.

Una vez más les propusimos al PP, unos impuestos más fáciles de pagar, más justos y más útiles para fomentar una actividad económica sostenible y el empleo. Propusimos, entre otras, que los ciudadanos reciban un documento con todos los impuestos y que puedan pagarlos mensualmente; además de bajar el impuesto de obras para fomentar la rehabilitación.

Los socialista propusimos una vez más, y el PP rechazó todo, una vez más. Estas son nuestras prioridades, y si no les gusta, lo lamento pero no tenemos otras.