Archivo del sitio

¿Para qué volver al pasado en la Comunitat Valenciana?

zaplana-camps-olivas

 

Una de las cosas que se deciden en las próximas elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana, es si volvemos al pasado o no.

Un pasado, en el que gobernó el Partido Popular, con los Zaplana, Olivas, Camps, Cotino, Blasco, entre otros. 20 años de gobiernos caracterizados por la corrupción, el autoritarismo y las manipulaciones, todo ello con dinero público. Además de los recortes en derechos.

Según los dirigentes del PP, durante su mandato pusieron a la Comunitat en el mapa; pero la realidad es que nos pusieron en el mapa, pero como lugar campeón en corrupción y en despilfarro.

Durante esta última legislatura, el Consell presidido por el President Puig ha trabajado por acabar con esa mala reputación de los valencianos y con todos los recortes de las legislaturas pasadas.

Y aunque que queda mucho por hacer y por mejorar en nuestra comunidad, ¿es bueno volver al pasado con el PP?, y sus nuevas versiones de Ciudadanos y Vox. Pues creo que no hay que volver al pasado en la Comunitat Valenciana.

Rita Barberá y su realidad virtual continúa

Pedro Miguel Sánchez balance 2 año 23-5-2013_2

Estos dos años del mandato municipal que empezó en junio de 2011, son los últimos de los 22 años que llevamos caminando por el sendero que ha marcado el PP, con sus 22 presupuestos. A cada cual más inútil para Valencia, pero con los mismos vicios de la derecha. El despilfarro, pagar tarde y mal a los proveedores, perjudicando a las empresas y a sus trabajadores. Además de la sumisión a los intereses del partido de la alcaldesa.

El despilfarro de este gobierno municipal y los casos de corrupción, han manchado el horizonte de Valencia.

Ante los desafíos a los que nos enfrentamos los valencianos, la doctrina del PP se sigue aplicando, demostrando sus prioridades cuando, por ejemplo, entre elegir a los bancos o a nuestros ciudadanos, se quedan con los bancos. O viendo como la inversión en empleo queda relegada al plano de la indiferencia.

Y es que, el balance de los últimos 22 años se puede resumir en haber multiplicado por 5 la deuda y las inversiones reducirlas a la mitad. ¿Nos han puesto en el mapa? sí, pero en el mapa de las ciudades más endeudadas de España.

Todos vivimos y pagamos la herencia de la alcaldesa. Herencia que ella misma ha creado. Su despilfarro, lo está trasladando a los bolsillos de todos y cada uno de nosotros y nosotras. Ese despilfarro lo estamos pagando en la subida del IBI, en el recibo de la basura; en subidas de los impuestos de forma indiscriminada y a todos por igual, sin tener en cuenta las necesidades de cada uno.

Esta mala gestión nos afecta a todos. Un ejemplo es la EMT, que es de todos y para todos. El PP la ha llevado a una deuda al límite, eso sí, con sueldos astronómicos por arriba. La solución del Partido Popular ha sido muy sencilla, impunidad a los de arriba y castigo a los de abajo. Un castigo para los trabajadores que han visto su salario recortado y un castigo a los usuarios que tienen que pagar más por el bonobús y ven como se suprimen líneas.

Para superar esto, los socialistas hemos puesto encima de la mesa medidas fiscales justas, fáciles de aplicar y útiles para superar la crisis. Apostamos por invertir en las personas y en el bienestar social. Por medidas para crear una economía sostenible y que genere empleo. La única forma de salir de esta crisis con todos y todas, y no solo con algunos.
Ante el despilfarro y la corrupción que ha traído el Partido Popular de la mano, solo cabe la transparencia y la honradez para combatirlos. EMARSA y Nóos no son casos aislados, son partes de un sistema anclado en todo el país.
Solo hay que creer en nuestro camino y abandonar el sendero del PP. Podemos aportar soluciones  , porque Valencia y los valencianos tenemos futuro, tenemos capacidad para superar la crisis y ser una ciudad donde haya transparencia e igualdad de oportunidades para todos y todas.