Archivo del sitio

Y si después del Coronavirus no cambia nada, o muy poco.

Aplausos_sanitarios

Al Coronavirus lo venceremos todos y todas juntos, con prudencia y con el trabajo de mucha gente que se está arriesgando. Y siempre tendremos que recordar a los que no pudieron superarlo.

Obviamente, habrá que revisar lo que se ha hecho, para que la próxima vez estemos mejor preparados y podamos afrontar cualquier crisis sanitaria similar.

También hay muchos que están reflexionando sobre que pasará después del COVID-19 y plantean que esta crisis nos cambiará, y cambiarán nuestras relaciones sociales, políticas y económicas, a nivel local y mundial.

En la crisis económica de 2008 Sarkozy dijo que “había que refundar el sistema capitalista. Pero al final el capitalismo ni se refundó, ni cambió. Las consecuencias y las soluciones a la crisis económica las sufrieron muchos ciudadanos y ciudadanos, pero sobre todo los que tenían una peor situación socioeconómica.

Ahora hay opiniones que plantean que tras esta crisis cambiará nuestra forma de relacionarlos, individual y colectivamente, el sistema sanitario, nuestra relación con el medio ambiente, el funcionamiento de la economía, los sistemas de protección social, la forma de hacer política, el mundo laboral, etc.

Pero, y si pasada la crisis del Coronavirus, no cambian tanto las cosas. Y si como humanos que somos, volvemos a tropezar con la misma piedra. ¡Pues nos habremos vuelto a equivocar!

Es verdad que había muchos cambios en marcha, pero después de esta crisis deberíamos incidir en ellos. Por eso, la concienciación de que era necesario cambiar para revertir el cambio climático, tiene que seguir y debemos modificar nuestros hábitos en nuestra relación con el medio ambiente.

La economía y el mercado de trabajo tienen que humanizarse y pensar más en el bien común y la sostenibilidad. Además la solidaridad debe ser una forma de actuar de las sociedades con sistemas de cohesión e inclusión social más eficaces. La cultura y la educación deben ser instrumentos para que todos y todas tengamos igualdad de oportunidades.

Y bueno, la política también debería cambiar, para eso vino la “nueva política”, pero ha envejecido demasiado pronto; tendría que ser más útil para el interés general de la ciudadanía, buscando más lo que nos une, que lo que nos diferencia, sobre todo en situaciones como esta.

Saldremos de esta juntos, pero tenemos que salir mejores.