Archivo del sitio

¿Para qué volver al pasado en la Comunitat Valenciana?

zaplana-camps-olivas

 

Una de las cosas que se deciden en las próximas elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana, es si volvemos al pasado o no.

Un pasado, en el que gobernó el Partido Popular, con los Zaplana, Olivas, Camps, Cotino, Blasco, entre otros. 20 años de gobiernos caracterizados por la corrupción, el autoritarismo y las manipulaciones, todo ello con dinero público. Además de los recortes en derechos.

Según los dirigentes del PP, durante su mandato pusieron a la Comunitat en el mapa; pero la realidad es que nos pusieron en el mapa, pero como lugar campeón en corrupción y en despilfarro.

Durante esta última legislatura, el Consell presidido por el President Puig ha trabajado por acabar con esa mala reputación de los valencianos y con todos los recortes de las legislaturas pasadas.

Y aunque que queda mucho por hacer y por mejorar en nuestra comunidad, ¿es bueno volver al pasado con el PP?, y sus nuevas versiones de Ciudadanos y Vox. Pues creo que no hay que volver al pasado en la Comunitat Valenciana.

Rita Barberá, ciudadana, y alcaldesa

Rita, Camps y Urdangarin

 

La alcaldesa ante su citación como testigo del caso Nóos, ha tenido una nueva ocurrencia que es decir que lo hace como una ciudadana más. Concretamente ha declarado “tienen que asumir ustedes que soy un ciudadano al que el juez ha reclamado como testigo para manifestar aquello que contribuya a clarificar, una figura muy normal sobre la que no recae nada, y mi intención, como siempre, es colaborar con la justicia”.

Una vez más Rita Barberá olvida, que si se le cita a declarar como testigo, no es porque sea una ciudadana normal; sino porque es alcaldesa de Valencia. Y que a través de la Fundación Turismo Valencia Bureau, financiada con dinero del ayuntamiento y presidida por el vicealcalde por delegación suya, firmó convenios con Nóos para realizar los Valencia Summit, un caso más de corrupción protagonizado por el PP.

Además, la colaboración con la justicia, una vez más, es forzada. Cuando el juez Castro le avisó que los intereses del ayuntamiento podían haber sido perjudicados por la corrupción del caso Nóos y le comunicó que podía personarse para defender los intereses de los valencianos, no lo hizo. Una vez más antepuso sus intereses y los del PP a los de los valencianos.

Rita Barberá se ha negado siempre a asumir su responsabilidad política y a dar explicaciones por el caso Nóos como le hemos reclamado los socialistas.