Parar a la Ultraderecha

santiagoabascal

Ante el aumento de perspectivas electorales de Vox, como se ha visto en Andalucía, muchos se han hecho muchas preguntas como ¿De dónde han salido? o ¿Cómo evitar que sigan subiendo?

De donde han salido, parece que está bastante claro que del PP, de hecho su líder estuvo y “vivió” de los gobiernos de la derecha.

Como evitar que sigan subiendo, están desde los que hablan de aislarlos o incluso obviarlos, hasta los que los consideran unos actores más de la política española actual, como el PP y Ciudadanos.

Las intenciones de Vox, y por cooperación del PP y Ciudadanos, suponen un retroceso en derechos individuales y colectivos que hay que parar, por eso no hay que reunir el debate.

Desde luego hay que aislarlos en las instituciones como se está haciendo en Francia, Alemania o en los últimos días en Suecia. Aunque muchas veces los extremos se tocan, en política también, véase Italia.

Se debe entrar en el debate, para ir desmontando todas sus falsedades y demostrando todo lo negativo que suponen las medidas propuestas por Vox, para cada ciudadano y para todos en conjunto; además de hacer propuestas que soluciones los problemas de la ciudadanía, para evitar que algunos les voten como última salida.

 

Episodio EMARSA. El saqueo del PP de una depuradora.

24 millones saqueados y 0 responsabilidades políticas

 

Al fin ha habido sentencia por el saqueo de EMARSA por parte del PP, casi cien años de cárcel para los condenados, la mayoría militantes y cargos del PP.

Es curioso, como una empresa que tenía como función depurar aguas residuales; acabó saqueada y ensuciada por la corrupción de los diversos dirigentes del PP que pasaron por allí. Lodos, fraude del IVAadjudicaciones irregulares, pagos de prostitutas que sabían rumano, comidas, regalos …

Este caso es uno de los más graves de los producidos en la Comunitat Valenciana, habría que ver como clasificarlo en el ranking de los casos de corrupción del PP; pero la realidad es que han sido   24 millones de fraude, que también hay que pedir que se devuelvan.

La corrupción del PP en EMARSA fue denunciada y llevada a los tribunales por socialistas, como Ramón MaríCarmen Martínez y Jorge Alarte; no siempre muy apoyados por los que decían que la corrupción no interesaba o que el PP seguía ganando por mayoría absoluta.

Frente a las denuncias, preguntas e intervenciones pidiendo explicaciones, el PP siempre hacía alarde de su prepotenciaamenazas y menosprecio a las normas de la democracia.

Al final la sentencia ha demostrado que hubo corrupción del PP en EMARSA, que se saqueó el dinero de los valencianos y que había un paralelismo entre  dirigentes del Partido Popular y directivos de la empresa. Por lo menos en el tiempo investigado por la justicia, que decidió limitar el espacio temporal de esa investigación desde la presidencia de Crespo.

Finalmente, una vez depuradas las responsabilidades judiciales, faltarían las políticas. 24 millones saqueados y 0 responsabilidades políticas.